domingo, 5 de mayo de 2013

"MARÍA, REINA DE GRANA". APUNTES DE ARTE E HISTORIA. III) PARTE.


9) Nuestra Señora del Amor y del Trabajo (Granada)

La imagen del Amor y del Trabajo es la patrona del barrio de los pajaritos. Protagoniza todos los años una salida de gloria en el mes de septiembre, coincidiendo con las fiestas de este distrito. Vinculada tradicionalmente a los ferroviarios, es una talla anónima muy en la línea de los Mora.

El principal distintivo de este paso de palio ha sido tradicionalmente unos pequeños cristalillos, los cuales remataban sus bambalinas, creando una singular melodía. Actualmente estos siguen presentes, aunque de modo testimonial.

10) María Santísima de la Aurora Coronada (Granada)

Imagen anónima de la Escuela Granadina. Recoge una advocación muy querida en el barrio del Albayzín, cuya extensión se inicia en San Gregorio Bético.

Entre los detalles iconográficos que acompañan a María Santísima de la Aurora en su paso de palio, es digno de mención la Virgen de las Angustias ubicada en el centro del canasto de su corona.

11) Nuestra Señora de la Paz (Granada)

Se trata de la primera dolorosa sevillana de nuestra Semana Santa, salida de la gubia de Dubé de Luque. Su advocación responde a las VII Jornadas de la paz, celebradas por Pablo VI en el año de su hechura. Es de gran belleza, y su rostro de niña, muestra un dolor muy dulce.
Merece mención aparte el llamador de su paso, al tratarse de una paloma que vuela sobre la Alhambra. Simboliza, la extensión de la paz por medio de María en Granada.

12) María Santísima del Sacromonte (Granada)

La autoría de esta imagen está envuelta en una nebulosa, aunque tradicionalmente se vincula con Felipe y Manuel González. En sus orígenes se trataba de un busto ubicado a los pies del crucificado del Consuelo, llegando a procesionar en esta situación. Actualmente además de ser convertida a imagen de candelero, presenta una policromía moderna.
Su paso de palio es uno de los más originales de la Semana Santa andaluza, al poseer la orfebrería en cobre, de esta manera recuerda, a la  artesanía más popular entre los gitanos.

Texto: José María Valverde Tercedor